
Se utilizó para acompañar a los carruajes de la aristocracia, ya que era un símbolo de estatus para la nobleza que un perro de estos corriera junto a los caballos que tiraban de su carruaje. Sin embargo, antes de ser empleado por los aristócratas en Inglaterra, se estima que acompañaba a los carruajes sirviendo como perro guardián. También se ha empleado como pastor y en ocupaciones relacionadas con las guerras. Sobre todo fue la mascota de los bomberos y los establos. A partir del libro escrito porDodie Smith en 1956, y titulado: «101 Dálmatas», su popularidad se incremento. La FCI reconoce a Croacia como su país de origen, citando varias fuentes históricas.1 2
Los primeros ejemplos del perro se han encontrado en Croacia: una pintura de un altar en Veli Lošinj que data de 1600-1630, y un fresco en Zaostrog.3 Las primeras descripciones documentadas del dálmata (en croata: pas Dalmatinski, Dalmatiner) se remontan a principios del siglo XVIII, y los archivos de la Arquidiócesis de Đakovo, donde el perro se mencionó y describió como Canis dalmaticus en las crónicas de la iglesia de 1719 por el obispo Petar Bakić, y luego otra vez por las crónicas de la iglesia de Andreas Keczkeméty en 1739.3 En 1771, Thomas Pennant describe en su libro«Synopsis of Quadrupeds», que el origen de la raza es Dalmacia, refiriéndose al perro como dálmata.3 El libro escrito por Thomas Bewick «A General History of Quadrupeds», publicado en 1790, se refiere a la raza como Dalmatian or Coach Dog.3


Son conocidos por su metabolismo uricotélico (en su orina excretan predominantemente ácido úrico como producto de deshecho del metabolismo nitrogenado; el resto de mamíferos - incluido el resto de razas perrunas - son ureotélicos excretando predominantemente urea), que, desafortunadamente, puede conducir a la formación de cálculos renales y/o urinarios, especialmente en los ejemplares machos.
Los cálculos se pueden formar en cualquier parte del tracto urinario del perro, desde el riñón a la uretra, aunque la localización más frecuente es la vejiga. Los cálculos pueden causar una leve irritación en los casos leves, o puede parcialmente o incluso completamente bloquear el flujo de orina en casos graves, haciendo que la micción sea dolorosa y en algunos casos comprometiendo la calidad de vida del perro de forma permanente.
El resultado final es la necesidad de una dieta especializada para dálmatas que sea baja en purinas - pero no necesariamente baja enproteína. Un bajo contenido de purina y de alta calidad de la dieta puede ser beneficiosa tanto en la prevención y tratamiento de problemas de salud del tracto urinario.
Otras razas de perros con predisposición a la urolitiasis (el término clínico para cálculos cuestiones de salud) y cuestiones similares urinarios incluyen: Beagle, Bulldog, Basset Hound, Cocker Spaniel, Bichon Frise, Schnauzer Miniatura, Lhasa Apso, Caniche Miniatura,Schnauzer Miniatura, Yorkshire Terrier, Dachshund, Terranova, Terrier irlandés y Terrier escocés, y Setter irlandés.
Si bien la prevención de los cálculos urinarios es un problema de salud importante de comprender y controlar, mantener al perro sano y feliz requiere muy poco de un cuidado especial. Hay tres reglas que permiten al dálmata vivir una vida larga, saludable; libre de dolor y enfermedad. La dieta es similar a los que se recomiendan para las personas que sufren de gota o cálculos renales. Una dieta natural de alta calidad, libre de aditivos artificiales y conservantes químicos es indispensable para mantener la vitalidad y el bienestar general del dálmata. Gracias a su metabolización única del ácido úrico y su propensión genética para la formación de cálculos urinarios, los dálmatas necesitan una dieta rica en proteína de alta calidad, pero baja en contenido de purinas.
La dieta debe ser: baja en purinas (principalmente en proteínas de origen animal -que metabolizan en ácido úrico en el cuerpo), moderada en proteínas de alta calidad (y carente de fuentes de proteínas de calidad inferior), alta en hidratos de carbono complejos (cereales integrales, frutas y verduras bajas en purinas que ayudan al cuerpo a deshacerse del exceso de ácido úrico), baja en contenido de grasa, baja en rellenos innecesarios (que agregan pocos nutrientes y en su mayor parte tiene como resultado un mayor tamaño de heces), y baja en sal. Este equilibrio dietético ayuda a fomentar la orina alcalina y mantiene el ácido úrico bajo control.
Además, dado que algunos dálmatas son alérgicos a las harinas y granos diversos, tales como la soja, el maíz y el trigo, los alérgenos potenciales se deben tener en cuenta al planear la dieta. Suplementos nutricionales tales como: citrato de potasio (para la prevención de cristales de oxalato de calcio ) y bicarbonato sódico (para la prevención de cristales de cisteína ) también pueden ser recomendables para perros con antecedentes o genéticamente predispuestos a la insuficiencia renal y/o los problemas urinarios de cálculos.
Y por último, no hay que olvidar que la misma atención y escrutinio se necesita con las golosinas y premios que se le den al perro. Muchas golosinas contienen una combinación poco saludable de purinas con un contenido deficiente de subproductos de carne o delevadura, así como conservantes químicos, sal añadida, y otros ingredientes innecesarios. Hay que evitar, las sobras de la mesa, tanto como sea posible, ya que son altas en contenido de purinas y con niveles excesivos de sal, lo que puede afectar negativamente el equilibrio del pH en la orina de su dálmata, dando lugar a la formación de cálculos.
Famosos:
101 Dálmatas
Mezclas:




No hay comentarios:
Publicar un comentario