
El origen de esta raza es posible que se encuentre en la raza Saluki, que habría llegado a Afganistán a través dePersia. Ya en Afganistán, el Saluki necesitaría un pelaje más apropiado para el hostil clima de las montañas de este país, desarrollando el largo pelaje que caracteriza al lebrel afgano actual, y con el que hoy día seduce a tantas personas que adquieren perros de esta raza sin tener en cuenta que necesita cuidados muy especiales. El origen del galgo afgano es antiquísimo, con los primeros registros aproximadamente en el año 1000 a. C., en la zona donde se encuentra actualmente Afganistán. Fue utilizado como perro de caza.

En el año 1880, cuando finalizó la guerra entre afganos y británicos, los oficiales del ejército británico se llevaron a casa algunos de estos canes, cuyas características como perros de caza en las duras condiciones de las montañas afganas, habían llamado su atención.
En Europa, el galgo afgano ha mantenido su actividad natural como perro pastor y de caza, tarea que ya hacía en su tierra de origen. Gracias a su elegante aspecto, agilidad y velocidad, se ha convertido también en perro de compañía y de carreras. En un principio, el lebrel afgano era empleado para perseguir presas de todo tipo en las montañas de Afganistán, tales como liebres, zorros, gacelas, chacales, lobos, venados, e incluso leopardos nivales.
Otra función del lebrel afgano era la vigilancia de los campamentos de las tribus nómadas y el ganado, funciones que, junto con las relacionadas con la caza, dieron a esta raza una popularidad enorme entre los nómadas de Afganistán (incluso reservaban un día de festividad dedicada al lebrel afgano, en el que los engalanaban con collares de flores).
Se ha intentado utilizar la raza en Europa para carreras de galgos, pero nunca se ha conseguido. El problema viene dado por el hecho de que no persiguen a la liebre mecánica como lo hace un galgo, sino que atraviesan el área central de la pista de carreras y se lanzan sobre ellas cuando al girar el peluche se acerca hacia el lebrel afgano. Su principal característica física es el pelo largo, además de su cabeza larga y su cola terminada en anillo. El color del pelo puede ser de cualquier tipo. Son también tremendamente ágiles y veloces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario